En 1970 pinté un cuadro del pintor Alejandro de Cabanyes, gran pintor de marinas y pescadores de Vilanova i la Geltrú, a la edad de 93 años. Acudía a retratarle en ese agosto de 1970 a su gran casa solariega familiar en donde tenía su impresionante casa-taller, villa de estilo florentino, que luego se convirtió en la famosa Masía Cabanyes, Centro de Interpretación del Romanticismo. Además de la ya avanzada edad y de que ya estaba ciego el pintor, mi pintura -muy expresionista y matérica en aquellos tiempos- estaba por entonces muy influida y fascinada por el expresionismo matérico de Solana, pintor del que mi padre me había regalado una monografía y cuya pintura había contemplado recientemente en una estupenda antológica celebrada en la Galería Biosca de Madrid.
martes, 26 de enero de 2010
RETRATO DEL PINTOR ALEJANDRO DE CABANYES, 1970. Museo Víctor Balaguer. Vilanova i la Geltrú (Barcelona).
En 1970 pinté un cuadro del pintor Alejandro de Cabanyes, gran pintor de marinas y pescadores de Vilanova i la Geltrú, a la edad de 93 años. Acudía a retratarle en ese agosto de 1970 a su gran casa solariega familiar en donde tenía su impresionante casa-taller, villa de estilo florentino, que luego se convirtió en la famosa Masía Cabanyes, Centro de Interpretación del Romanticismo. Además de la ya avanzada edad y de que ya estaba ciego el pintor, mi pintura -muy expresionista y matérica en aquellos tiempos- estaba por entonces muy influida y fascinada por el expresionismo matérico de Solana, pintor del que mi padre me había regalado una monografía y cuya pintura había contemplado recientemente en una estupenda antológica celebrada en la Galería Biosca de Madrid.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario