
domingo, 31 de enero de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
viernes, 29 de enero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
RETRATO DEL PINTOR ALEJANDRO DE CABANYES, 1970. Museo Víctor Balaguer. Vilanova i la Geltrú (Barcelona).

lunes, 25 de enero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
miércoles, 20 de enero de 2010
lunes, 18 de enero de 2010
domingo, 17 de enero de 2010
sábado, 16 de enero de 2010
jueves, 14 de enero de 2010
SOÑANDO, 1980
miércoles, 13 de enero de 2010
martes, 12 de enero de 2010
PERSPECTIVA DEL PASEO DE LA CARTELLANA DE MADRID, 1988. Colección del artista. Madrid.
lunes, 11 de enero de 2010
domingo, 10 de enero de 2010
FRANÇOY CHEVALIER, CABALLERO DE HADOQUE, 1992. Museo Tintín. Madrid.

Desde muy niño, ocho años, mi tío Álvaro me regaló un álbum de Tintín, Tintín en el Tíbet, que significó mi amor y pasión por este cómic y este personaje, así como su estética de la línea clara. Y se convirtió en el cómic de mi infancia. Pero fue a mi hermano Juan al que le llegó a apasionar de tal modo las aventuras de este personaje, que se llegó a cartear con el creador de este cómic, el belga Hergé, escribir un libro Tintín, Hergé... y los demás (Ediciones Libertarias, 1988), y crear un Museo Tintín en la calle Fomento de Madrid. Y este cuadro preside las paredes de su Museo.
viernes, 8 de enero de 2010
ARLEQUÍN DE LA MANDOLINA, 1980. Colección particular. Madrid.

ninguno adivinar podía el misterio de sus años.
Bajo su antifaz blanco, en su rostro sin color,
reinaba la huella del dolor.
Sólo brillaba en su cabeza un gorro,
de color rojo triunfal
como sobre las nieves del polo,
la aurora boreal.
Siempre con una mandolina se sostenía
y sólo la luna llena, detrás, le sonreía.
miércoles, 6 de enero de 2010
LA FAMILIA, 1966. Colección del artista. Madrid.

domingo, 3 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)